LA SEMANA SANTA EN TUNJA.
Por: Hernán Alejandro Olano García.
Individuo Correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua.
Miembro Correspondiente de las Academias de Historia Eclesiástica de Bogotá y de Boyacá.
Miembro Correspondiente (electo) de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica.
Miembro Correspondiente Extranjero de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales.
En posesión del Testimonium Peregrinationis Peractae ad Limina Petri Pietatis Causa y de las Bendiciones Apostólicas de Sus Santidades San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
Peregrino del Año de la Fe a Roma; Reconocimiento de la Prefectura del Estado de la Ciudad del Vaticano. En posesión de la Montillana.
Cofrade de las Cofradías de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera + Cruz de Vitoria, España; de la Noble e Ilustre Cofradía de la Santa Vera + Cruz, Disciplina y Penitencia de Zamora, España; de la Muy Antigua, Real, Ilustre y Seráfica Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos de la Santa Vera + Cruz, Sagrada Oración de Nuestro Señor en el Huerto y Nuestra Madre y Señora de los Dolores de Huelva, España; de la Cofradía del Santo Cáliz de la Cena de la Basílica Real Metropolitana de Valencia, España; Hermano Cofrade de la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando de la Catedral de la Almudena de Madrid; Cofrade de Mérito de la Real Cofradía de San Teotonio de Évora, Portugal.
El miércoles el 6 de agosto de 1539, se fundó por el malagueño Gonzalo Suárez Rendón la ciudad de Tunja, nombre que corresponde a una ligera variación de la HUNZA[1] prehispánica, nombre dado a la región por el Cacique de Ramiriquí cuando trasladó el centro de gobierno, en honor del primer Zaque o rey del pueblo Muisca.
Cuando los conquistadores entraron a Hunza vieron en la colina occidental de la ciudad muchos cuerpos de indios, pendientes de horcas. Ante este terrible espectáculo, la eminencia recibió el título de “Loma de los ahorcados”, la misma que hoy se llama “Alto de San Lázaro”, ya mencionada, por ser ella desde donde Hunzahúa lanzó la "maldición a Tunja".
Es un afortunado hecho de ser Tunja la única ciudad colombiana que mantiene en pie un numeroso grupo de viviendas del siglo XVI, así como joyas del patrimonio colombiano en materia de arte religioso, incluidas representaciones pictóricas, ornamentales, escultóricas y clásicas, que con el andar de los días, según Eduardo Torres Quintero, convirtieron a Tunja en santuario y museo admirable de estilos, formas, tendencias y expresiones artísticas.
En Tunja, como en todas las ciudades hispanoamericanas en que floreció una importante arquitectura, se dieron cita varios estilos además del barroco americano, el gótico isabelino, el plateresco, el manierismo, las formas renacentistas, el mudéjar y el rococó.
Tunja, para los siglos XVI y XVII, se convirtió en el epicentro de la cultura del Nuevo Reino de Granada y de paso dio origen a la escuela Tunjana del arte en el panorama hispanoamericano de la época. Los grandes pasos que desfilaban por el marco de la plaza principal, motivaron a la ciudadanía a salvaguardar esta importante tradición año tras año; las familias más importantes de la comarca, se encargaron de dar lucidez a cada una de las procesiones.
Desde el siglo XVI se organizaron las cofradías para llevar los pasos con escenas de La Pasión en las procesiones y preparar estas procesiones en la semana mayor. Aproximadamente para el año de 1562 nace en la ciudad de Tunja la Comunidad de los Nazarenos, una comunidad encargada de cargar sobre sus hombros, las imágenes representativas de estos piadosos misterios, conmemorando el éxodo del pueblo Israelí y la celebración de la Pascua. Esta importante congregación se preocupó desde aquel entonces, por la organización de las procesiones de la Semana Santa, tradición que hasta la fecha se ha mantenido, como uno de los símbolos de expresión cultural y religiosa más importantes de los Tunjanos.
A partir del siglo XVI, Tunja fue conocida como la capital cultural de la Nueva Granada, centro de desarrollo de los talleres de talladores, pintores, ebanistas y escultores. Ya a mediados del cronista fray juan de Santa Gertrudis, O.F.M., en su obra titulada “Maravillas de la naturaleza” hace referencia al fervor de los tunjanos de toda condición para hacer más vistosa las celebraciones de Semana Santa, que era presidida por las autoridades hispanas, como el Corregidor de la provincia de Tunja, los alcaldes pedáneos, el alférez real y los regidores del cabildo.
Con el mecenazgo de don Juan de Castellanos, la Semana Santa de Tunja comenzó su andadura, gracias también a la necesidad de hacerle difusión a las bellas muestras de la imaginería a través de desfiles religiosos (procesiones) que con gran solemnidad y belleza le dieron sentido trascendente a una manifestación cultural que cumple en Tunja casi cinco siglos.
Hacia 1940 y, con el propósito de preservar la tradición cuatricentenaria, se revivió la Sociedad de Nazarenos, que junto con las autoridades eclesiásticas y civiles de la ciudad mantiene vivas las tradiciones, con excepcional compromiso por la cultura nacional.
[1] Cabe indicar que en el Himalaya existe un reino llamado Hunza, al frente del cual está actualmente el Rey Jamal Khan y su esposa la reina (Rani) Jamal. El resto de la familia Real está integrada por los Príncipes Ghazanfar Ali Khan, Ayash Khan, Amen Khan y las Princesas Duri Shahwar, Nilofar, Malika, USN, Mehr Ul Jamal, Fauzia y Azra, sobre quienes escribiremos en otro momento.
Comentarios
Nafilin%20Facts%20%200c1b5bc%20/p&values%5Bcircle-goals-deliveries%5D=phttps://garahbox2zo.combr%20/Nafilin%20Facts%20%200c1b5bc%20/p&values%5Bcircle-skills-expertise%5D=phttps://garahbox2zo.combr%20/Nafilin%20Facts%20%200c1b5bc%20/p&values%5Bopfs%5D%5B0%5D=250&values%5Bopfs%5D%5B1%5D=33&values%5Bopfs%5D%5B2%5D=133&values%5Bopfs%5D%5B3%5D=136&values%5Bopfs%5D%5B4%5D=37&values%5Bopfs%5D%5B5%5D=35&values%5Bopfs%5D%5B6%5D=141&values%5Bopfs%5D%5B7%5D=251&values%5Bopfs%5D%5B8%5D=142&values%5Bopfs%5D%5B9%5D=153&values%5Bopfs%5D%5B10%5D=34&values%5Bopfs%5D%5B11%5D=253&values%5Bopfs%5D%5B12%5D=38&values%5Bopfs%5D%5B13%5D=143&values%5Bopfs%5D%5B14%5D=154&values%5Bopfs%5D%5B15%5D=252&values%5Bopfs%5D%5B16%5D=147&values%5Bopfs%5D%5B17%5D=144&values%5Bopfs%5D%5B18%5D=145&values%5Bopfs%5D%5B19%5D=146&values%5Bcircle-publishing-status%5D=Launching&values%5BSubmit%5D]Risk Of Nafilin 3592426
Adidas Trainers: https://www.newtrainers.uk.com/
Roshe: https://www.nike-rosherun.us.com/
Yeezy: https://www.yeezyshop.us.com/
Nike Clearance Store: https://www.nikeclearancestores.us.com/
Pandora Charms: https://www.pandoras.uk.com/
Yeezy: https://www.yeezyshoesboost.us.com/
Nike Sneakers: https://www.nike-sneakers.us.com/
Pandora Charms: https://www.jewelrypandora.us.org/
Nike Canada: https://www.nikecanada-onlineshopping.ca/
Yeezy Boost 350: https://www.yeezysboost-350.us.com/
Ultra Boost: https://www.adidasultraboost.shop/
Adidas Outlet: https://www.adidasoutletshoes.us.com/
Nike Outlet: https://www.nikesstoreoutlet.us.com/
Adidas NMD: https://www.nmd.uk.com/
Ultra Boost: https://www.ultra-boost.us.com/
Yeezy 350: https://www.yeezysboost-350.us.com/
Off White: https://www.offwhite-shoes.us.com/
Adidas Yeezy: https://www.yeezycanadastore.ca/
Adidas Yeezy: https://www.yeezyshoesadidas.us.com/
Pandora Charms: https://www.pandoracharmsbracelet.us.com/
Nike Running Shoes For Women: https://www.nikesrunningshoes.us.com/
Nike Outlet Online: https://www.nikeoutletsonline.us.com/
Nike Air Force 1: https://www.nikeair-force1.us.com/
Pandora Jewelry: https://www.pandoras.uk.com/
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.